LIBROS SAPIENCIALES: Ruth y I-II Macabeos

Biblia y Vida

Padre Manuel Antonio Garcia Salcedo*

Arquidiocesis de Santo Domingo

RUTH:

El drama en su peor momento en la Antigua Alianza es el de la mujer que enviuda, que debe someterse a los rigores de ser extranjera y convivir con su suegra. Señoras que deben dedicarse a la rudeza a la siembra en el campo para poder subsistir al quedar solas. Tu Dios será mi Dios es una profesión de fe en la confianza no serán abandonadas y desechadas en la fatalidad. Es la decisión que toma Ruth y pone manos a la obra, sin perder el tiempo, sin fijarse en su infortunio y se dedica por entero. La Ley del Levirato se tornó en rostro humano, Booz casó luego con Ruth para dar paternidad a Jesé y este a David.

I – II MACABEOS: Estos dos libros fueron escritos en griego. Nuestros hermanos protestantes no lo incluyen en sus Biblias lamentablemente. Son de los libros del Antiguo Testamento que exaltan la fidelidad a la Alianza del Pueblo con su Dios, la preservación del Culto, el Templo, los valores y costumbres, en especial la fe de la resurrección de los muertos, fundamental para la fe cristiana. Narran la nueva crisis que sufrió el Pueblo de Dios al ser invadidos por Tolomeos de Siria de fuerte influencia helénica con la pretensión por parte de estos de implantar sus dioses, su cultura, su filosofía, las costumbres de los gimnasios, baños termales, culto a la figura del cuerpo, alimentación, y moral contraria a la institución del matrimonio y la familia, entre otros más, además de la imposición del nuevo régimen.

Siglo II antes de Cristo. Alrededor de 50 años la familia de los Macabeos, 5 hermanos y otros muchos, se embarcaron en aquel enfrentamiento contra los invasores y su régimen pagano. Mártires que derramaron su sangre por su adhesión a la ley divina, al culto al Dios vivo y verdadero y por la identidad del Pueblo Santo al que pertenecían. Muchos judíos habían emigrado tiempo atrás y se instalaron por el mundo mediterráneo, entre otros lugares. Esto enriqueció la cultura judía y la religión de los primeros padres dándole visos de universalidad, lo que preparó el camino para la llegada de Jesucristo y su Iglesia entre la fidelidad a la fe apostólica y la apertura a los valores universales de la humanidad.

16 capítulos componen el I libro de los Macabeos, considerado una de las obras de mejor elaboración de la antigüedad. Inspiradoras y dramáticas son sus narraciones. El nuevo faraón opresor, el déspota Nabucodonosor de entonces es Antíoco Epífanes, como era tradición desde muy antiguo, al rey de los pueblos vencedores y a su linaje se les consideraba la presencia de la divinidad en medio de los hombres, una epifanía o manifestación del cielo en la persona de un hombre y su linaje real para establecer su dominio a todos los pueblos por conquistar. Surgen valientes y santos hombres como Matatías y sus hijos dispuestos a luchar por la defensa y triunfo de la Ley de Moisés. Descuella entre ellos Judas Macabeo.

Las primeras victorias alientan a la población, en especial en Emaús. Rescatan y se purifica el Templo Santo de la profanación hecha con los ídolos, bailes, negocios e inmoralidades de parte de los invasores intrusos que pretendieron apoderarse de la Nación Santa. Se hace un llamado e intentos de atraer a los hijos del Pueblo Elegido que se habían dispersado por los confines. Con la muerte de Antíoco Epífanes la tregua es pasajera. Se renueva la Alianza entre los hijos de Dios. Pero el acuerdo con los romanos traerá nuevas y semejantes dificultades a semejanza de los imperios que se impusieron en Judea. Vendrán nuevos dictadores. La fe del Pueblo les hará frente.

El II Libro de los Macabeos en sus 15 capítulos, narra el drama que resurge con la intentona de despojar al Templo de sus objetos sagrados. Un nuevo estremecimiento sufre la cultura del pueblo. Los sufrimientos, los atropellos, el dolor, e incluso la muerte cobran sentido. Dios retribuirá a los que se sacrifiquen como ofrenda por la Fe en su nombre y en su Ley. La vida eterna les espera. Es este dato un salto importante e inmenso dentro del ámbito de lo que los demás textos de la Sagrada Escritura nos habían mostrado hasta el momento.

Las persecuciones no serán el final de la familia de los creyentes. Nuevos mártires se levantan. El pasaje de la madre y sus 7 hijos martirizados, del capítulo 7 es un clásico al respecto, la misma es quien les motiva a dar su vida por salvar el honor y la gloria del Dios que resucita a los muertos que lo han dado todo en su Nombre. Un tema que se aborda en los Libros escritos en griego es el de las ofrendas y sacrificios por los muertos. Valor religioso está presente en todas las culturas de importante desarrollo, y por supuesto asumido y promovido por la Iglesia Católica. La victoria será la última palabra de Dios ante las luchas y dificultades de esta vida. *Doctor en Teología Catolica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *